Una historia UN_FAIR del arte Colombiano: desde Chiribiquete hasta nuestros días

Cuatro módulos para recorrer más de 19.500 años de arte colombiano, cuestionando los relatos oficiales y descubriendo las historias que la historia olvidó.

Sobre el curso

Aunque el conocimiento sobre los grandes maestros del arte universal es cada vez más accesible, la historia del arte colombiano sigue siendo lejana, especializada y muchas veces excluyente.

Este curso, dirigido por el historiador y curador Christian Padilla, propone una mirada alternativa —una historia UN_FAIR— que cuestiona las versiones canónicas y rescata voces e imágenes que han sido invisibilizadas.

Un viaje ameno, pero profundo por los acontecimientos sociales, culturales y políticos que dieron forma a algunas de las obras más importantes de nuestra historia del arte en Colombia.

Fechas: 25 – 28 de septiembre

Horario: 10:30 am – 12:30 pm

Lugar: Piso 30, Suites Tequendama

Valor: $120.000 (incluye refrigerio diario + certificación de International UN_FAIR Art y Christian Padilla)

Christian Padilla

Doctor Cum Laude en Historia del Arte (Universidad de Barcelona) y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte de la misma institución.

● Premio de ensayo sobre arte colombiano (2007) con la investigación El llamado de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana

● Autor de más de 10 libros sobre arte latinoamericano, incluyendo Fernando Botero. The Search for a Style: 1948-1963 (Skira Editore, 2020) y el premiado Arte del siglo XX en Colombia (contado en 12 obras)


● Curador de exposiciones en el Museo Nacional de Colombia y el Banco de la República


● Profesor en la Universidad del Externado y Universidad del Rosario

● Cofundador de la editorial independiente BAU Editorial

Contenido del curso

Módulo 1

De Chiribiquete a la Colonia

De las pinturas rupestres de los hombres jaguar hace 19.000 años hasta el arte sacro colonial. Una reinterpretación que cuestiona la idea de que la historia comenzó con la llegada de los europeos.

Módulo 2

De la Colonia a la República

De las pinturas rupestres de los hombres jaguar hace 19.000 años hasta el arte sacro colonial. Una reinterpretación que cuestiona la idea de que la historia comenzó con la llegada de los europeos.

Módulo 3

De la Tradición a la Vanguardia (1886-1950)

Cómo el arte sacro, la Expedición Botánica y la representación de próceres y paisajes forjaron los primeros imaginarios de identidad nacional.

Módulo 4

Experimentación e
Internacionalismo
(1950-2025)

El momento en que Colombia entra en el mapa del arte internacional: Botero, Obregón, Negret, Beatriz González y el auge de las vanguardias, la abstracción y el conceptualismo hasta llegar al arte contemporáneo que refleja las tensiones de nuestra historia reciente.

Contenido del curso

● Recibirás una certificación avalada por International UN_FAIR Art
● Obtendrás un refrigerio diario en un espacio con vista panorámica de Bogotá

● Conocerás la historia del arte colombiano de forma rigurosa, pero amena
● Aprenderás de uno de los historiadores y curadores más importantes de nuestro país

Reserva tu cupo hoy mismo

 Los cupos son limitados y las sesiones son presenciales.
 No te pierdas esta oportunidad única de entender el arte colombiano como nunca antes.